⚠️ El declive en la población de la codorniz es algo innegable: el Libro Rojo de las Aves de España (SEO/BirdLife, 2021) indica que la codorniz común ha experimentado un declive poblacional en los últimos 20 años del 74 %.Y si tenemos en cuenta la serie más reciente disponible de datos poblacionales generada por el programa SACRE (SEO/BirdLife, datos inéditos), el índice de abundancia de la especie en el largo plazo (2002 - 2023) habría sufrido una disminución en torno al 49 %.
Basándonos en ese y otros datos, en el año 2020, desde SEO/BirdLife propusimos formalmente incluir a la codorniz en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Nuestra petición fue avalada de forma unánime por el Comité Científico del Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, poco después entraron en escena las opiniones de los lobbys de caza y las autonomías, y la postura del Gobierno dio un giro radical.
Hoy, años después, tras nuevos informes y evaluaciones, y a pesar de que la Comisión Europea ha propuesto una moratoria en la caza de esta especie, el Gobierno se reafirma: la codorniz se seguirá cazando y no será declarada como especie amenazada.
Desde SEO/BirdLife sabemos que esta decisión no sigue los criterios científicos y que, por supuesto, no es la correcta para la codorniz y para nuestra naturaleza.
La tórtola europea se encuentra en una situación similar. El Libro Rojo de las Aves de España (SEO/BirdLife, 2021) la clasifica como «Vulnerable» aplicando los criterios de la UICN y basándose en el declive poblacional del 37 % entre 1998 y 2018. Teniendo en cuenta la serie más reciente disponible de datos poblacionales generada por el programa SACRE (SEO/BirdLife, datos inéditos), el índice de abundancia de la especie en el largo plazo (2002 - 2023) habría sufrido una disminución del 35% con un declive atenuado en los años 2022 y 2023, que registran un aumento de la población de la especie gracias a la moratoria de caza establecida en 2021.
Debido a esta alarmante tendencia regresiva de su población, desde la Comisión Europea, en el año 2021 se estableció una moratoria para su caza, que ha permitido que la especie se recupere ligeramente, pero presentando en la actualidad un tamaño poblacional muy alejado de lo que se considera seguro para su preservación.
Desde SEO/BirdLife lamentamos que la Comisión Europea no se haya mantenido firme y haya levantado la moratoria para cazar esta especie, anteponiendo los intereses particulares del sector cinegético, frente a los interese públicos de conservación de la naturaleza.
Con tu apoyo, seguiremos trabajando para asegurar la conservación de la codorniz común y de la tórtola europea y de la biodiversidad en España, instando a las administraciones a adoptar decisiones basadas en la ciencia y en la conservación efectiva de la naturaleza.